SHIN GODZILLA es la película número 29 de esta saga japonesa (no confundir
con las americanas), dirigida por Hideaki Anno, quien es conocido por el fantástico anime Neon Genesis Evangelion, del que me
declaro total seguidor, aunque los dos últimos capítulos son mucho más flojos y
el esfuerzo realizado en la obra parece que le pasó factura, perdiendo un poco
la musa.
Regresemos un poco en el tiempo para conocer el origen de la tradición de las películas de Godzilla.
La película
original de Godzilla es un 75% misterio y lo restante destrucción, pero este
misterio trata sobre la investigación que se hace para conocer las causas de un
desastre. Una
vez que se conoce a Godzilla, este pasa a ser una amenaza para el pueblo japonés y es hay donde nace la confrontación.
Después de ésta llegaron
las múltiples secuelas que nos presentaban peleas entre Godzilla y otros kaijus
(monstruos gigantes), en las cuales la destrucción del lugar donde peleaban
estaba asegurada.
Conforme avanzaba la saga avanzaba la amenaza, el peligro y la
destrucción, haciendo necesaria la pelea de la humanidad en bloque contra
Godzilla para frenar su paso, y gracias a las cuales se crearon MechaGodzilla y
Jet Jaguar; todas éstas tenían un encanto particular, ya que los personajes
principales eran los kaijus o la amenaza que significaban, varias de ellas tenían
los peores efectos visuales de la historia como es el caso de "Ebirah,
Terror of the Deep" (Godzilla vs la langosta gigante), y también tenemos el caso de "Godzilla Final Wars", película que
se va por la tangente y muestra más sobre peleas entre humanos a karatazos que
peleas entre monstruos, SHIN GODZILLA también se nos fue por la tangente.
Ahora vayamos directo al grano, esta película es aburrida a más no
poder; yo llegué al cine con
mucha ilusión y ganas de presenciar la clásica destrucción de las ciudades de
Japón a manos de la fuerza de la naturaleza llamada Godzilla, y salí pensando
sobre políticas y burocracia japonesa.
La película comienza con una erupción de agua hirviendo en un
lago, que ocasiona el colapso de un túnel por el que transitan automóviles,
esta noticia provoca que los ministros japoneses se reúnan para lidiar con esta
situación y tomar en cuenta los análisis de expertos para poder dar una
respuesta a la población, unos cuántos minutos después de observar reuniones y conferencias de prensa, aparece por
primera vez un monstruo reptante poco parecido a Godzilla. El paso de este
monstruo es corto y poco interesante debido a que la contraposición de acción,
movimientos del monstruo, y los parlamentos de los científicos no están bien
resultas. Este es un problema que rodea a toda la película, las secuencias de
"acción" son pocas, cortas, y no son interesantes, el 80% del tiempo
estaremos viendo a todos los ministros y expertos reunirse para tomar decisiones
sobre que paso dar ahora o hablar sobre cuestiones políticas, o criticar a Estados Unidos.
No todo es malo dentro de la película, existen conceptos
interesantes, por ejemplo la evolución de Godzilla, como dije hace unos
momentos, el primer monstruo que aparece es una cosa reptante poco parecida a
Godzilla, al parecer esto se debe a que esta criatura tiene etapas evolutivas,
por lo que no es la única versión de Godzilla que se observa en la película, pero también existen conceptos muy locos uno de ellos es presentar a un Godzilla con poderes ilógicos nunca antes vistos, así como
diseños en su última
forma que van lejos de lo tradicional, lo que no siempre es malo siempre que
sea manejado con cautela, pero, por desgracia, no es este caso.
Dentro del 20% que corresponde a Godzilla en esta película, puedo
decir que los efectos visuales son los mejores que se han visto en una película
japonesa del Rey de los Monstruos, pero eso no significa que satisfará a
aquellos que esperen algo como Civil War o Dr. Strange en cuanto a efectos
visuales, en cuanto a la destrucción en sí hay
una o dos escenas que son buenas, y el resto puede irse directo al olvido, el
momento clímax donde debería apreciarse la destrucción de Tokio pasa sin
emoción alguna, sin dar la impresión de que estamos viendo un proceso
destructivo del paso de esta fuerza de la naturaleza, todo sucede en un pequeño
instante y nos deja con cara de What?!
Sin más ni menos, llegamos a la puntuación de esta película, la cual es 1☆ de 5☆ (NO PIERDAS EL TIEMPO), aunque haya un concepto bueno con la evolución continua de Godzilla, es frustrante que de las casi dos horas de duración, solo haya tenido unos 15 minutos reales de ver al supuesto protagonista de la película, el resto es material somnífero que en realidad no aporta nada al mito de Godzilla o a la película en sí.
Por: José Luis Santos
No hay comentarios:
Publicar un comentario